Si su nombre les suena a árabe no se engañan, aunque sería de poco mérito y alejado de la verdadera historia pensar que Alhambra nació entonces.
La llegada hasta Alhambra es engañosa; el visitante podría pensar viendo la amplia llanura de sus tierras de alrededor que encontrará el pueblo a la altura de su hombro. No es así, pues el pueblo casi entero se halla sobre un cerro milenario que se asoma a la planicie, ya sin la amenaza de antaño, sin esperar peligrosos invasores, por lo que su castillo, situado en otro cerro contiguo, muestra los efectos de ese desuso y caída en desgracia.
Son entorno a 1.000 habitantes (2018) los que moran en este pueblo situado a 863 metros de altitud. Por su historia, por su situación geográfica y por la baja densidad de población de la comarca, Alhambra tiene uno de los mayores términos municipales del país, medido en 580,2 kilómetros cuadrados, dentro del cual hallamos también la pedanía de Pozo de la Serna. A este pueblecito podemos acceder desde San Carlos del Valle, del que le separan unos 8 kilómetros.
Con Alhambra entramos en el Campo de Montiel, cuna que ha mecido la historia de la Península desde los primeros orígenes del hombre.
Latitud norte 38º 55’, Longitud oeste 3º 0’ 3”, Altitud media 806 m, altitud de la población 862 m, siendo el 14º pueblo en altura de la provincia.
Distancia de la Capital 85 Km.
Dentro de la Provincia de Ciudad Real ocupa la parte oriental, lindando con la provincia de Albacete, y los municipios siguientes:
-
- Al norte: Argamasilla de Alba, Tomelloso y Socuéllamos.
- Al este: Villarrobledo, Sotuélamos, Ossa de Montiel y Ruidera.
- Al sur: Carrizosa y Montiel; los términos de Villanueva de los Infantes y Alcubillas, no lindan con los de Alhambra, al haber mantenido Montiel una estrecha franja entre éstos, correspondiente a El Salido y Jaragorda.
- Al oeste: San Carlos del Valle, Valdepeñas, La Solana y Manzanares.
Forma parte de la comarca natural e histórica de Campo de Montiel, y se sitúa al norte de la misma.
El terreno es llano en la vega, ondulado hacia el este, y montañoso al suroeste, alcanzando su máxima altitud en la Sierra de Alhambra, el juego de Bolos, con 1.086 m.
Cruzan su término el arroyo de Alhambra, arroyo la Masegosa, los ríos Tortillo, Cañamares y Azuer.